Es sencillo caer en tópicos en tiempos donde nuestro pulso se mide a golpe de titulares de prensa, pero sí, inmersos en reducciones y perspectivas tristes, no cabe nada más que tratar de crear nuevas ilusiones y buscar, al menos en la potencialidad de nuestra mente, metas que nos hagan valedores de nuestro propio respeto, ya que, está visto, que no lo recibimos desde los estamentos creados para ello, entre otras cosas.
Así, a espera que se vayan concretando, me gustaría trasladaros un breve adelanto de los próximos proyectos que irán viendo la luz en este 2013 si, cómo no, las voluntades o las circunstancias no se empeñan en evitarlo. Con ello, al tiempo que lo comparto con vosotros, busco plasmar esos esfuerzos -que ya están a punto de ser realidad- en un espacio común, con objeto de mostrar que la sociedad sigue adelante, a pesar de los pesares, con sus sueños y creaciones.
En unas semanas verá a la luz la publicación titulada -en su versión apocopada- Del Gradus
ad Parnassum a la Omnia vincit Scientia, editada por el CSM de Córdoba y el patrocinio de la Dirección General de Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, donde se expresan, a modo de ensayo y guía bibliográfica, el resultado del proyecto de investigación que desarrollé durante el curso escolar 2011/2012 y que contó con la colaboración investigadora de Ángeles Gallardo. El objeto deL estudio era evaluar la Teoría Performativa como base para el diseño de los futuros Másteres y Doctorados en el seno de los Conservatorios Superiores de Andalucía. Es un texto que ayudará a comprender ciertas facetas del reto que nos alberga, aporta una visión crítica de la realidad y, necesariamente para los fines descritos, realiza una propuesta de viabilidad al respecto.
La segunda y tercera semana de abril, por otro lado, verá la luz la primera edición del curso de extensión universitaria titulado El Estilo Musical Rock como herramienta trasversal de educación, una arriesgada apuesta que organiza la Universidad de Córdoba y que tendré la enorme satisfacción de poner en marcha junto al profesor Estévez Gualga. Pretendemos ofrecer una visión alternativa tanto de la Educación Musical generalista como del papel socio-cultural de la creación Rock y Undergruod en el mundo contemporáneo. En breve aportaremos, en diferentes foros de comunicación, el contacto necesario para ampliar información.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2YYcmpGgLtWUw7V0BJSR0X1XDQW0m8twJnd49ReL7rK73XQ1Lzu19_zBOm8nNNm5lZbm1vuwpAU9rOl2D9FyTbOj96wYzpaLRyfx2GCYygQcTapI4z0JB1r0oNb2EPBdEQ9eBsvIPBRE/s320/bachs2a.gif)